EDUCACIÓN COLONIAL
martes, 16 de junio de 2015
miércoles, 10 de junio de 2015
LA EDUCACIÓN COLONIAL
La educación colonial que se desarrolló
durante la colonia fue eminentemente clasista. Esto quiere decir, que las
clases sociales dominantes tenían acceso a todos los niveles de educación,
mientras que los grupos sociales dominados tenían solo una educación elemental,
o simplemente no tenían acceso a ella
La educación se brindó a través
de las congregaciones religiosas. Se suprimió el Yachayhuasi del Tahuantinsuyo
y se crearon las escuelas, colegios, seminarios y universidades reales.
Asimismo la educación que se desarrolló
en la sociedad colonial tuvo como características la de ser memorística y dogmática,
muy similar a la desarrollada en Europa medieval. No existía la libertad de
pensamiento, solo se podían leer libros que eran aprobados por las autoridades
coloniales. Los profesores eran generalmente religiosos que cumplían todos
estos dispositivos.
Se cambió la lengua oficial, el
Runa Simi o quechua por el español. Se reemplazó el quipu por el libro. Se
produjo, pues, el desplazamiento de los patrones culturales indígenas propios)
por los traídos de España.
ETAPAS DE LA EDUCACIÓN
COLONIAL.
La educación colonial tiene tres
etapas bien definidas.
Etapa de iniciación, entre
1533-1551, fue un proceso de las primeras cristianizaciones y luchas contra las
creencias religiosas indígenas (idolatrías).
Etapa de organización y
afianzamiento, entre 1551 y 1771, época en que se empieza a fundar
universidades.
Etapa de renovación, 1771-1820,
caracterizada por profundos cambios del pensamiento científico liberal,
provenientes de Europa.
NIVELES DE EDUCACIÓN
Educación Elemental
Fue llevada a cabo por las
parroquias, en estas se ensañaba el catecismo, las lecturas religiosas,
Aritmética. Asistían niños criollos y en ocasiones mestizos o indios. La
educación de la mujer se orientó al matrimonio y la vida religiosa. Algunas
aprendieron a leer y escribir, se daba en conventos, donde se cultivaban en
artes manuales y preceptos morales. Se creó Santa María de la Caridad y Nuestra
Señora de Atocha en Lima.
EDUCACIÓN INTERMEDIA
En este rubro identificamos dos
tipos de colegios. El colegio mayor, orientado a los sectores altos y medios de
la población, tales como el Colegio de San Pablo en Lima, El Real Convictorio
de San Carlos en 1768. El colegio para caciques, eran específicamente para los
indios reconocidos con alguna autoridad. De este tipo de colegios tenemos: El
Príncipe, en Lima y San Francisco de Borja, en el Cuzco.
EDUCACIÓN SUPERIOR
Era impartida en las
universidades, para la aristocracia colonial y los hijos de los funcionarios de
la corona. Formaban teólogos, clérigos, abogados, médicos, etc.
http://geograficoehistorico.blogspot.com/2010/01/la-educacion-en-la-etapa-colonial-del.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)